Tipos de cajas para mudanzas

cajas para mudanzas

Tipos de cajas para mudanzas

5/5 - (2 votos)

¿Te vas a mudar a una casa nueva? Conocer los tipos de cajas para mudanzas más adecuados para un traslado es algo imprescindible para mantener tus muebles siempre protegidos. En Mudanzas JJ Fernández somos especialistas en las mudanzas en el Corredor del Henares. Conocemos cuáles son los mejores trucos para embalar tus muebles en el tipo de cajas adecuadas. De esta forma será más fácil transportarlos y no sufrirán ningún daño.

Si existe algún elemento que relacionamos con la mudanza, sin duda son las cajas de cartón. Rotuladores, limpieza, camión, vitrinas… sin las cajas de cartón nada es igual.

Una mudanza es un instante clave en nuestra vida. En ocasiones no le damos la relevancia que se merece, procuramos hacer como que es un periodo normal, algo más que pasa en nuestra existencia, y aunque en cierta forma es cierto, una mudanza no deja pasar inadvertidas las emociones de absolutamente nadie. Para hacer una mudanza sin perder la cabeza deberás tener en consideración ciertos aspectos, como elegir las cajas para mudanzas adecuadas.

Cajas de cartón para una mudanza

Cualquiera que haya realizado una mudanza ha usado cajas para transportar sus bártulos. en verdad no existe nada que vaya más ligado a la palabra mudanza que exactamente las mismas cajas de cartón.

Efectuar una mudanza es un proceso bastante difícil, que supone un cambio, y siempre y en toda circunstancia da temor. Para hacerlo lo más simple posible y no fallecer estirándonos de los pelos, hay una serie de recomendaciones que te van a ir de manera perfecta si pasas por esta situación, tan ilusionante como desmoralizadora al unísono.

Los consejos siempre y en todo momento viran en torno a las cajas, el núcleo de toda mudanza. El primer consejo que hay que tomar en consideración es no cargar demasiado las cajas. Lo mejor va a ser que no lleguen a los 20 kilos, para de este modo, poderlas manipular más sencillamente. Además de esto, si puedes guardar las cajas por habitaciones mejor que mejor. Te ahorrarás un buen tiempo en el momento de recolocarlo todo en casa de destino.

Otra cuestión a tener en consideración en toda mudanza es por dónde empezar. Una buena recomendación para la ropa es empezar a guardar la que no estés utilizando en ese instante. Por poner un ejemplo, si efectúas la mudanza en el último mes del año, guardar los biquinis y la ropa de verano va a ser la mejor resolución, de este modo no deberás caminar metiendo mano de las cajas a lo largo del proceso de mudanza para hallar aquello que te quieres poner.

Por otro lado, deberás meditar en los artículos frágiles. La vajilla, los platos etc… deberás envolverlos con papel de periódico y los vasos y otros vidrios va a ser mejor que lo hagas con burbuja para eludir que al llegar a tu nueva casa toda la vajilla se haya hecho trizas.

En suma, no olvides organizarte bien al preparar tus cajas de cartón. Prepara rotuladores, cinta aislante y pon los nombres de todo el contenido que espera cada caja. Si tienes objetos frágiles o bien valiosos, notifica a la compañía de mudanzas a fin de que tengan más cuidado con el transporte, mas, sobre todo, ármate de mucha paciencia y goza del proceso de cambio.

Otros tipos de cajas para una mudanza

Seleccionar bien qué tipos de cajas te va a hacer falta para tu mudanza resulta imprescindible para el buen funcionamiento y el éxito de tu mudanza. Si deseas saber más sobre de qué forma seleccionar lo que más te es conveniente, estate atento a estos consejos.

Cuando efectuamos una mudanza es imprescindible que escojamos bien diferentes cajas para diferentes objetos de la casa. Al hacer una buena elección nos garantizamos una mejor movilidad de exactamente las mismas y un desembalaje considerablemente más fácil. Además de esto, la organización ordenada nos ahorrará gran cantidad de tiempo.

Podemos emplear las cajas pequeñas para embalar los objetos más pesados, de tal modo que siendo pequeñas va a ser más simple moverlas. Son las cajas ideales para objetos como libros, puesto que, si los pusiésemos en una caja más grande, sería imposible moverlos. Las cajas pequeñas son idóneas para introducir por poner un ejemplo vajillas, te invitamos a que en estos casos no dejes espacios vacíos entre las copas y los vasos o bien en caso contrario podrían romperse.

Las cajas medianas y grandes están hechas para objetos de mayor tamaño y que no sean pesados. En un caso así es esencial que ya antes de cerrar la caja procedas a levantarla, para darte cuenta que vas a poder transportarla y no la has cargado demasiado.

Para la ropa precisarás cajas perchero o bien cajas armario. Son un tanto más caras mas ideales para no tener que hacer las maletas. Puedes colgar tu ropa para entonces vaciarla en la caja de destino y que vaya directa al guardarropa. Tienen el beneficio de no arrugar la ropa y no tener que plancharla tal y como si hubieses hecho una maleta.

Y siempre es necesario tener en cuenta que si numeras las cajas, señalas exactamente en qué habitación va cada una… todos y cada uno de los mensajes que puedas poner en ellas te van a ser útiles en el momento de desempaquetar. Lo más esencial es que haya una buena organización para agilizar el proceso de mudanza.

¿Sólo existen las cajas de cartón? En cuanto al material, está claro que lo mejor es escoger cajas de cartón, ya que las cajas de plástico o de madera son más difíciles de manipular.

Esperamos que te hayan sido de gran ayuda estos consejos. Si necesitas una empresa de mudanzas, nosotros somos expertos en mudanzas en Madrid, te ayudaremos a gestionar tu mudanza de forma profesional. ¡Contacta con nosotros!

No Comments

Post A Comment