
Cómo justificar días de mudanza
Realizar una mudanza es una labor suficientemente compleja para que sea preciso compaginarlo con las ocupaciones laborales. Por suerte, la Ley establece la posibilidad de que los trabajadores pidan una dispensa para no asistir a su puesto en el instante clave de la mudanza. Sin embargo, ¿de qué forma justificar los días de mudanza?
Conforme establece el estatuto de los trabajadores, cada empleado dispone del derecho a un día de ausencia por mudanza. Esa jornada el asalariado no solo no deberá asistir a su puesto, sino está en su derecho a ser retribuido, tal y como si se tratase, por servirnos de un ejemplo, de un día de vacaciones.
Es esencial comprobar el acuerdo colectivo de la compañía, puesto que posiblemente este registre alguna sencillez más para aquellos que deban realizar un traslado a una nueva residencia.
Cómo justificar el permiso por mudanza
La mayor parte de las compañías no fuerzan a sus asalariados a justificar de ninguna manera la mudanza: va a bastar con comunicarlo a la dirección con tiempo para contar con el día. No obstante, un jefe está en su derecho de requerir que ese permiso sea justificado.
En un caso así, es tan fácil como enseñar el certificado de empadronamiento en el que se aprecie la nueva dirección. En el caso de no contar con de él aún, siempre y en toda circunstancia se puede aportar el contrato de alquiler o bien se adquiere la nueva residencia.
Sea como sea, y si bien se cuente con una empresa de mudanzas para efectuar el traslado, es esencial estar libre el día que se va a realizar el cambio de casa para solucionar cualquier inconveniente que pueda surgir o bien tomar resoluciones sobre imprevisibles que ocurran sobre la marcha.
Es por esta razón con lo que siempre y en todo momento es conveniente hacer empleo de ese permiso de día que establece la ley. Si necesitas una empresa de mudanza, contacta con nosotros o visita nuestras instalaciones en Alcalá de Henares.
No Comments